QUIÉNES SOMOS

HISTORIA

El Sindicato UNIMEDP (Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y Mensajería) nació como respuesta a la creciente precarización laboral en el sector digital en Colombia. Formado por un grupo de trabajadores inconformes con la falta de derechos y condiciones justas, se organizó con el objetivo de implementar un sindicalismo alternativo. Desde su creación, ha luchado por la defensa de los derechos laborales de quienes operan en plataformas digitales, promoviendo una visión de equidad y bienestar colectivo. Con el tiempo, se ha consolidado como un referente nacional en la transformación de las condiciones laborales, abogando por un modelo más inclusivo y sostenible.

MISIÓN

La Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y Mensajería tiene la misión de organizar a todos los trabajadores de dichas plataformas como un movimiento de sindicalismo alternativo, sin ánimo de lucro. Se enfoca en la defensa constante de los derechos laborales, la creación de bienestar tanto individual como colectivo, y el desarrollo de Colombia.

VALORES

JUSTICIA LABORAL

Promueve la equidad y el respeto de los derechos de los trabajadores, abogando por condiciones dignas en el entorno digital.

INCLUSIÓN

Garantiza la participación activa de todos los trabajadores, independientemente de su origen, en la toma de decisiones y en la búsqueda del bienestar común.

INNOVACIÓN SOCIAL

Fomenta soluciones creativas y progresivas para enfrentar los desafíos del trabajo digital, impulsando el crecimiento social y económico.

SOLIDARIDAD

Se fundamenta en la cooperación entre sus miembros, trabajando colectivamente para lograr beneficios tanto individuales como grupales.

SOSTENIBILIDAD

Busca un desarrollo a largo plazo que no solo beneficie a los trabajadores, sino que también respete y apoye el crecimiento del país en términos tecnológicos y humanos.

NUESTRO EQUIPO

Cristhian Carrasquero

Combina su conocimiento técnico con su pasión por la justicia social. A través de su rol como secretario de organización del sindicato Unimedp, ha sido un defensor incansable de los derechos laborales y ha impulsado iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Su formación en política pública le permite abordar los desafíos sociales desde una perspectiva integral.

Ingeniero industrial y activista social

Richard Eduardo García Vallenilla

Con experiencia, ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos de los trabajadores plataformas digitales . Como presidente de UNIMEDP, ha liderado numerosas iniciativas para mejorar las condiciones laborales y promover el desarrollo sostenible, Su compromiso con la justicia social y su profundo conocimiento del campo lo convierten en una figura destacada en la defensa de los derechos humanos. Ingeniera en sistemas con 57 años

Perito agrónomo y líder sindical

Damelys Coromoto Zambrano Salgueiro

Combina su experiencia técnica con una profunda vocación de un servicio. Como consejera cultural poblacional y activista social, ha dedicado gran parte de su carrera a apoyar a la población migrante en Bogotá. A través de la fundación “Juntos se puede” y su trabajo en la Alcaldía, ha implementado programas de integración social y cultural, mejorando la calidad de vida de miles de migrantes

Consejera