NUESTRO TRABAJO
UNIMEDP se dedica a organizar y representar a los trabajadores de plataformas digitales y mensajería en Colombia, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y defender sus derechos. Entre sus principales actividades y servicios, se encuentran:

DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES
Promueven y velan por la justicia y equidad en los contratos y condiciones de trabajo de los trabajadores de plataformas digitales.
ASESORIA LEGAL
Ofrecen orientación y apoyo en temas legales relacionados con derechos laborales, ayudando a los trabajadores a conocer y reclamar sus derechos ante abusos o incumplimientos.
APOYO COLECTIVO
Generan un espacio para la organización y movilización de los trabajadores en torno a demandas comunes, buscando incidir en políticas públicas que regulen el trabajo en plataformas digitales.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Brindan capacitaciones y talleres para mejorar las habilidades de los trabajadores, tanto en el ámbito digital como en temas de seguridad laboral y bienestar personal.
PROMOCIÓN DEL BIENESTAR
Desarrollan programas para mejorar el bienestar individual y colectivo, incluyendo acceso a beneficios sociales, salud y seguridad.
INNOVACIÓN SOCIAL
Trabajan en la creación de soluciones alternativas e innovadoras para transformar el sector del trabajo digital y mejorar la calidad de vida de sus miembros.
SERVICIOS
DEFENSA DE DERECHOS
Asisten a los trabajadores en la protección y reclamación de sus derechos laborales, garantizando condiciones justas, como horarios razonables, remuneración adecuada y protección social.
ASESORIA LEGAL
Ofrecen apoyo legal en casos de conflictos laborales, despidos injustificados, accidentes de trabajo o incumplimiento de contratos por parte de las plataformas digitales.
MEJORA DE CONDICIONES LABORALES
Trabajan activamente para negociar con las plataformas digitales en busca de mejores condiciones, como la cobertura de seguridad social, seguro médico y otros beneficios.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Ayudan a los trabajadores a mejorar sus habilidades, brindándoles herramientas para ser más competitivos y seguros en el desempeño de sus funciones.
ESPACIO DE REPRESENTACIÓN
A través de su modelo de sindicalismo alternativo, permiten que los trabajadores tengan una voz colectiva y se organicen para demandar mejoras y cambios en el sistema laboral del sector digital.
INCIDENCIA POLÍTICA
Trabajan en la creación de un marco legal y regulatorio que favorezca a los trabajadores, influyendo en políticas públicas para asegurar que las plataformas digitales operen bajo normas que respeten los derechos de sus empleados.
PROMOCIÓN DEL BIENESTAR
Facilitan el acceso a programas y servicios que mejoran la calidad de vida de los trabajadores, como seguros, redes de apoyo y recursos para su bienestar físico y mental.
ENFOQUE

DOMICILIARIOS
Repartidores que entregan alimentos, productos y paquetes a través de aplicaciones móviles como Rappi, Uber Eats, entre otras. Este grupo enfrenta condiciones laborales vulnerables, sin acceso a seguridad social, protección frente a riesgos laborales ni garantías de estabilidad económica.

CONDUCTORES
Trabajadores que ofrecen servicios de transporte en plataformas como Uber, DiDi y Rappi, quienes operan bajo modalidades de independencia laboral, lo que les deja sin contratos formales que aseguren derechos fundamentales como seguridad social, atención médica o estabilidad en el empleo.
Ambos grupos comparten la necesidad de ser reconocidos y protegidos en un marco laboral que responda a los desafíos de la economía digital, y nuestra misión busca atender precisamente esas carencias, garantizando que estos trabajadores reciban el apoyo y la protección social que merecen.
PROYECTOS

Unimedp es una organización sindical comprometida con el bienestar de la comunidad migrante venezolana en Colombia. Ha ejecutado exitosamente proyectos que abarcan desde la entrega de Permisos de Protección Temporal (PPT) y la inscripción de niños y adolescentes en el Registro Único Migratorio Venezolano (RUMV), hasta la asesoría en el Registro Único de Retornados (RUR) y solicitudes de refugio. Además, ha facilitado la bancarización de migrantes y el acceso al Sistema de Salud colombiano, ofreciendo atención primaria, preventiva y especializada para gestantes.
Unimedp también ha impulsado proyectos laborales, brindando asesoría y apoyo en la inserción laboral de migrantes, facilitando la regularización en el mercado de trabajo colombiano. En este sentido, el acuerdo estipula que las empresas cubrirán el 100% de los riesgos laborales, así como el 60% de los aportes a salud y pensiones, representando un paso significativo en la protección de los trabajadores. Sin embargo, esta propuesta aún está en espera de ser aprobada en la plenaria de la Cámara y ratificada en el Senado, donde el artículo y el proyecto deberán recibir el visto bueno para convertirse en ley.
Esta combinación de proyectos y el trabajo en equipo de Unimedp ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de familias migrantes, integrándolas de manera efectiva a su nuevo entorno.